
El pasado mes de junio, se llevó a cabo el Concurso Internacional de Aceites desarrollado en el marco del Salón World Ethnic & Specialty Food Show, la feria de alimentos exóticos más importante de Europa. Esta ceremonia ocurrió en Paris ; en ella, la sede de la Asociación Francesa Interprofesional de la Oliva (AFIDOL) en la ciudad de Aix-en-Provence (jurado de dicho evento), clasificó a más de 80 aceites provenientes de 15 países. Luego de clasificar a los aceites presentados y calificar sus propiedades, se llegó a la conlusion de que el merecedor de la medalla de oro era, sin lugar a dudas, el aceite peruano que provenía de la semilla del "sacha inchi".
Esta planta crece en la amazonia peruana y es conocida por los nativos desde hace miles de años, como lo testimonian cerámicos encontrados. Tiene un alto contenido de proteínas (33%) y aceite (49%).Es rico en vitaminas A y E. El aceite de Sacha Inchi tiene el mayor contenido de omega 3 en comparación a los otros aceites de semillas oleaginosas.
- Contribuye a fortificar el corazón y a mantener estable la presión arterial.
- Favorece la reducción del nivel del colesterol malo en la sangre y facilita el transporte de nutrientes por todo el organismo.
- Es alimento funcional para madres gestantes; favorece el desarrollo cerebral del feto
- Favorece en la agilización de las funciones cerebrales que se encuentran ligadas a la memoria, inteligencia y el razonamiento.
- Estimula la reducción de colesterol malo en sangre.
- Ayuda a transportar los nutrientes por el torrente sanguíneo y contribuye a mantener el equilibrio del metabolismo.
NO CABE DUDA, tenemos el privilegio de ser dueños del mejor aceite a nivel mundial; otra buena razón para sentirnos orgullosos de nuestro PERÚ.